En física, potencia (símbolo P) es la cantidad de trabajo efectuado por unidad de tiempo. Si W es la cantidad de trabajo realizado durante un intervalo de tiempo de duración Δt, la potencia media durante ese intervalo está dada por la relación,W es el trabajo, t es el tiempo.
La formula de potencia es la siguiente:
VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=i7V1ZdVkBH0
lunes, 28 de mayo de 2018
3.6 Trabajo
En mecánica clásica, se dice que una fuerza realiza trabajo cuando altera el estado de movimiento de un cuerpo. El trabajo de la fuerza sobre ese cuerpo será equivalente a la energía necesaria para desplazarlo de manera acelerada. El trabajo es una magnitud física escalar que se representa con la letra (del inglés Work) y se expresa en unidades de energía, esto es en julios o joules (J) en el Sistema Internacional de Unidades.
3.5 Energía mecánica
La energía mecánica se puede definir como la capacidad de producir un trabajo mecánico, el cual posee un cuerpo, debido a causas de origen mecánico, como su posición o su velocidad. Existen dos formas de energía mecánica que son la energía cinética y la energía potencial.
3.4 Energía cinética
3.3 Energía potencial
La energía potencial se refiere a la energía guardada que tiene un objeto como por ejemplo ya sea como cuando un vaso se cae al suelo cuando el vaso va en el aire antes de que caiga contra el suelo eso es energía potencial o cuando, se refiere a la energía que tiene guardada un objeto.
Formula de la energía cinética:
Formula de la energía cinética:
jueves, 24 de mayo de 2018
3.2 Fuerza gravitacional
La fuerza gravitatoria se refiere a Todos los objetos son atraídos hacia la Tierra. La fuerza ejercida por la Tierra sobre los objetos se denomina fuerza de gravedad. La gravedad es una de las fuerzas fundamentales de la naturaleza. Nadie realmente conoce exactamente porqué esta fuerza jala los objetos unos hacia los otros. La masa de los objetos y la distancia entre ellos afectan la magnitud de la fuerza gravitacional. A mayor masa de los objetos y a menor distancia entre ellos mayor es la intensidad de esa fuerza. Masas gigantes pueden atraer con mayor fuerza, mientras que a mayor separación las fuerzas se debilitan.
La formula de la gravedad es:
La formula de la gravedad es:
3.1 Tipos de fuerza e interaccion
Si nos referimos en lenguaje de todos los días, un tirón o un empujón sobre un cuerpo representa una fuerza. pero para dar una definición mas académica decimos que “una fuerza es una interacción entre dos cuerpos o entre un cuerpo y su ambiente”.
Es por eso que siempre hablamos de la fuerza que ejerce un cuerpo sobre otro, a eso se le llama interacción de fuerzas o fuerzas e interacciones.
Si observamos la imagen siguiente, podemos comprender el concepto que la fuerza es una magnitud vectorial, podemos empujar un cuerpo o tirar de él en diferentes direcciones.
Aquí unos ejemplos:
miércoles, 23 de mayo de 2018
2.12 Tercera ley de newton
La tercera ley de newton se trata de Siempre que un objeto ejerce una fuerza sobre un segundo objeto, el segundo objeto ejerce una fuerza de igual magnitud y dirección opuesta sobre el primero. Con frecuencia se enuncia como "A cada acción siempre se opone una reacción igual". En cualquier interacción hay un par de fuerzas de acción y reacción, cuya magnitud es igual y sus direcciones son opuestas. Las fuerzas se dan en pares, lo que significa que el par de fuerzas de acción y reacción forman una interacción entre dos objetos.
La formula es la siguiente:
2.11 Segunda ley de newton
La segunda ley de newton se trata de la aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él e inversamente proporcional a su masa.
De esta forma podemos relacionar la fuerza y la masa de un objeto con el siguiente enunciado:
Una buena explicación para misma es que establece que siempre que un cuerpo ejerce una fuerza sobre un segundo cuerpo, el segundo cuerpo ejerce una fuerza sobre el primero cuya magnitud es igual, pero en dirección contraria a la primera. También podemos decir que la segunda ley de Newton responde la pregunta de lo que le sucede a un objeto que tiene una fuerza resultante diferente de cero actuando sobre el.
Una buena explicación para misma es que establece que siempre que un cuerpo ejerce una fuerza sobre un segundo cuerpo, el segundo cuerpo ejerce una fuerza sobre el primero cuya magnitud es igual, pero en dirección contraria a la primera. También podemos decir que la segunda ley de Newton responde la pregunta de lo que le sucede a un objeto que tiene una fuerza resultante diferente de cero actuando sobre el.
La formula es la siguiente:
2.10 Primera ley de newton
La primera ley de newton La primera ley de Newton, establece que un objeto permanecerá en reposo o con movimiento uniforme rectilíneo al menos que sobre él actúe una fuerza externa. Puede verse como un enunciado de la ley de inercia, en que los objetos permanecerán en su estado de movimiento cuando no actúan fuerzas externas sobre el mismo para cambiar su movimiento. Cualquier cambio del movimiento implica una aceleración y entonces se aplica la Segunda ley de Newton, De hecho, la primera ley de Newton es un caso especial de la segunda ley, en donde la fuerza neta externa es cero.
martes, 22 de mayo de 2018
2.9 Peso
El peso se conoce por desprenderse de la definición de fuerza, es una magnitud vectorial, es definido como el producto de la masa y la aceleración gravitacional, también el peso es equivalente a la fuerza que ejerce un cuerpo sobre un punto de apoyo.
La formula del peso es:
La formula del peso es:
lunes, 21 de mayo de 2018
2.8 Fuerza
La fuerza se refiere a la magnitud como energía potencial y trabajo, es una magnitud vectorial que mide la razón de cambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas.
La formula de la fuerza es:
La formula de la fuerza es:
2.7 Masa
La masa viene siendo la cantidad de materia de cada objeto que nos rodea , la masa también no referimos a agrupaciones o mezclas o conjuntos de personas o cosas.
2.6 Caída libre
La caída libre es el movimiento de un objeto cuando únicamente la acción del campo gravitatorio terrestre actúa sobre el, durante la caída libre en este curso se despreciara la resistencia aerodinámica es decir que no habrá fuerza causada por el aire contra el sentido del movimiento del objeto, este sera absorbido por la gravedad a cualquier distancia a la cual se encuentre el objeto.
2.5 Tiro vertical
EL tiro vertical es un tipo de movimiento en el cual lanzamos un objeto con un angulo de 90° hacia arriba, una vez que alcanza la altura máxima el objeto se regresa hacia el suelo algunas caracteristicas son:
-La velocidad inicial siempre del objeto es deferente de cero.
-La velocidad del objeto es cero, cuando este alcanza su altura máxima mientras el objeto esta en su proceso de subida su velocidad es positiva y esta ultima sera negativa cuando inicia su proceso del descenso.
La formulas son las siguientes:
2.4 MRUA (Movimiento rectilíneo uniforme acelerado)
El Movimiento rectilíneo uniforme acelerado es un tipo de movimiento en el que su aceleración de un móvil cambia constantemente mientras avanza tienen ciertas características las cuales son su trayectoria es totalmente recta, su magnitud aumenta proporcionalmente con respecto al tiempo.
La formula es la siguiente:
La formula es la siguiente:
2.3 MRU (Movimiento rectilineo uniforme)
La formula es la siguiente:
jueves, 17 de mayo de 2018
2.2 Aceleracion
miércoles, 16 de mayo de 2018
2.1 Velocidad y rapidez
jueves, 10 de mayo de 2018
1.4 Vectores (distancia y desplazamiento)
El vector de desplazamiento: se refiere a el recorrido total que hizo algún objeto de un lugar a otro.
El vector de distancia: se refiere la distancia que tiene de punto que se inicio el recorrido al punto que se finalizo el recorrido.
Aquí unos ejemplos:
1.3 Convension de unidades
La convercion de unidades se refiere a la transformación de un numero de alguna magnitud etc, que se expresa en otra unidad que es exactamente lo mismo solo que con diferente valor y expresado con distinto valor numérico.
Aquí unos ejemplos:
lunes, 7 de mayo de 2018
1.1 Ramas de la física
Las principales ramas de la física viene siendo la clásica, la moderna y la contemporánea aquí la definición de cada una:
Física Clásica
La Física clásica se basa en las leyes básicas del movimiento sobre los objetos y se divide en distintas disciplinas como la cinemática, Mecánica clásica, termodinámica, ondas y ópticas, electricidad y magnetismo.
Física Moderna
Se encarga de investigar y de estudiar todas las manifestaciones que generan los átomos y también investiga el comportamiento de las particulas que conforman la materia y las fuerzas que la rijen.
1.2 Magnitudes fundamentales, derivadas,escalares y vectoriales
Primero que nada ¿Que es una magnitud? la Magnitud viene siento todo aquello que se pueda medir
y hay distintos tipos de Magnitudes como la Fundamentales, Derivadas, escalares y vectoriales
Magnitud Fundamental
Esta magnitud viene siendo la que solo contiene una unidad como por ejemplo: 8km, 7m, 2s, 2h, etc.
Magnitud Derivadas
Esta viene siendo casi lo mismo que la magnitud fundamental pero esta contiene en vez de una pura unidad esta contiene dos unidades como por ejemplo: 80km/h, 60m/s, etc.
Magnitudes Escalares Vectoriales
La magnitud vectorial es aquella que tiene con exactitud todos sus números y especifica sus unidades.
Magnitud Vectoriales
Es aquella que tiene ademas de su valor numérico y su unidad debe de contener la dirección a donde
va y su sentido.
Magnitud Fundamental
Esta magnitud viene siendo la que solo contiene una unidad como por ejemplo: 8km, 7m, 2s, 2h, etc.
Magnitud Derivadas
Esta viene siendo casi lo mismo que la magnitud fundamental pero esta contiene en vez de una pura unidad esta contiene dos unidades como por ejemplo: 80km/h, 60m/s, etc.
Magnitudes Escalares Vectoriales
La magnitud vectorial es aquella que tiene con exactitud todos sus números y especifica sus unidades.
Magnitud Vectoriales
Es aquella que tiene ademas de su valor numérico y su unidad debe de contener la dirección a donde
va y su sentido.
miércoles, 2 de mayo de 2018
Repaso Problemas Fisica
Como están, mi nombre es kevin josue samaniego ibarra y en este Blog aprenderemos distintos temas de la física para que les sirva como un repaso o también para que aprendan mas sobre la física, son distintos temas al igual que distintos problemas para que su conocimiento en la física crezca día con día ¡BIENVENIDOS!.
Mapa de temas
1.1 Ramas de la fisica
1.2 Magnitudes fundamentales, derivadas, escalares y vectoriales
1.3 Convension de unidades
1.4 Vectores (distancia y desplazamiento)
2.1 Velocidad y rapidez
2.2 Aceleración
2.3 MRU
2.4 MRUA
2.5 Tiro vertical
2.6 Caida libre
2.7 Masa
2.8 Fuerza
2.9 Peso
2.10 Primera ley de Newton
2.11 Segunda ley de Newton
2.12 Tercera ley de Newton
3.1 Tipos de fuerza e interaccion
3.2 Fuerza gravitacional
3.3 Energía potencial
3.4 Energía Cinética
3.5 Energía mecánica
3.6 Trabajo
3.7 Potencia
VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=Es8dEvmZ_9k
Mapa de temas
1.1 Ramas de la fisica
1.2 Magnitudes fundamentales, derivadas, escalares y vectoriales
1.3 Convension de unidades
1.4 Vectores (distancia y desplazamiento)
2.1 Velocidad y rapidez
2.2 Aceleración
2.3 MRU
2.4 MRUA
2.5 Tiro vertical
2.6 Caida libre
2.7 Masa
2.8 Fuerza
2.9 Peso
2.10 Primera ley de Newton
2.11 Segunda ley de Newton
2.12 Tercera ley de Newton
3.1 Tipos de fuerza e interaccion
3.2 Fuerza gravitacional
3.3 Energía potencial
3.4 Energía Cinética
3.5 Energía mecánica
3.6 Trabajo
3.7 Potencia
VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=Es8dEvmZ_9k
Suscribirse a:
Entradas (Atom)